lunes, 8 de septiembre de 2014

Características físicas de un Disco Duro

Los discos duros están formados por partes mecánicas y partes electrónicas. Los discos actuales tienen un formato de 3,5 pulgadas con una altura de una pulgada, mientras que los más viejos tienen un formato de 5,25 pulgadas, aunque algunos discos duros de altísima capacidad recurren a dicho formato. Los discos de notebooks tienen un formato de 2,5 pulgadas y con altura de 19 mm. 

                                 

                               Estructura interna

Un disco duro es una unidad hermeticamente cerrada, bajho ningún motivo hay que desarmar uno que funciona correctamente. 

Los discos duros se componen internamente por las siguientes partes: 
* Uno o varios platos 
* Eje y motor 
* Cabezales de lectura y escritura 
* Brazo posicionador de cabezales 
* Circuitos electrónicos de control 








                                          Platos


E l disco duro está compuesto por uno o varios platos en los cuales se almacena la información. Estos platos son apilados uno sobre otro, con separaciones muy pequeñas entre sí. Los platos pueden ser de metal (aluminio generalmente), plástico o vidrio y están cubiertos a ambos lados con un finísimo polvillo de óxido de hierro o una película fina de metal, siendo ambas sustancias magnéticas. 


El eje y el motor


Los platos están unidos con un eje central, el cual a su vez está unido a un motor. Este motor hace girar el eje junto con los platos a una velocidad de 7200 revoluciones por minuto. Esta velocidad del motor se conoce como la velocidad de rotación del disco rígido. 
Los platos giran a dicha velocidad constantemente, desde que se enciende la computadora hasta que se corte el suministro de energía al disco duro.Los platos siguen girando aunque no hayan acceso a la información del disco debido a que si esto fuera así, llevaría demasiado tiempo situar los platos a esas altas velocidades antes de cada acceso al disco. Existe un dispositivo de control de la velocidad de rotación, que se encarga de verificar que dicha velocidad no varíe en más de un 0,5% del valor normal. 

Cabezales de lectura y escritura y brazo posicionador

ntfs


La cabeza de un disco es un dispositivo electromagnético capaz de leer, escribir y borrar datos de medios magnéticos. Los cabezales se posicionan a ambos lados de cada plato, y si hay más de un plato, se ubican en el espacio que hay entre estos, accediendo de esta manera a ambas superficies de los mismos: superior e inferior. 
Todos los cabezales van conectados a un brazo mecánico, conocido como brazo posicionador de las cabezales. Los cabezales de los discos no pueden posicionarse independientemente, sino que se desplazan en conjunto en forma sincronizada, aunque sólo uno de ellos puede entrar en acción por vez. El brazo posicionador es el encargado de trasladar los cabezales a la pista deseada. 
Los cabezales no tocan la superficie del disco, debido a que si esto sucediera, las grandes velocidades de rotación de los mismos terminarían destruyendo ambas partes del disco. 
Las superficies de los platos están lubricadas para minimizar el desgaste durante el encendido y apagado del disco duro, siendo las únicas veces en que los cabezales tienen un mínimo contacto con la superficie de los platos. 

Organización física de los espacios del disco duro


Antes de ser particionados lógicamente por el sistema operativo, los discos duros reciben un formato físico. El proceso de establecer un formato físico al disco se conoce con el nombre de formato a bajo nivel. El cual consiste en adecuar la película magnética de la superficie de todos los platos de manera tal que sea posible grabarle información. 
Primero se divide cada plato en pistas (círculos concéntricos), también llamados cilindros. La cantidad de pistas de los platos dependerá de densidad del material magnético y de los procesos de fabricación. 
A su vez, las pistas se dividen en forma radial en sectores, como las porciones que divide una torta. El tamaño de los sectores es igual en todas las pistas, de esta manera se aprovecha el tamaño de los platos para almacenar la mayor cantidad posible de información. 
Normalmente, cada sector almacena 512 bytes (0,5 Kbyte) de datos, aunque algunos discos rígidos de alto rendimiento ofrecen la posibilidad de configurar el tamaño de los sectores 512, 520, 524, 528ó 1024 bytes. 



defragmentadorpista





Tipos y velocidades de transferencia de los 

discos IDE


ATA o ATA 1: 8,3 Mb/s, sólo permite la conexión de discos duros 
ATA 2 Y ATA3: 16 Mb/s, incorpora ATA - ATAPI con doble bus y permite la conexión de grabadora CD - ROM 
ATA 4 (ATA - ATAPI): 25 Mb/s y 33Mb/s, se incorpora DMA y Ultra DMA (Ultra Direct Memory Acces: se comunica directamente con la memoria librando de este trabajo al microprocesador) 
ATA 5 (ATA - ATAPI 5): 44 Mb/s y 66 Mb/s 
ATA 6 (ATA - ATAPI 6): 100 Mb/s 
ATA 7 (ATA - ATAPI 7): 133 Mb/s 


Tipos y velocidades de transferencia de los discos SATA


SATA 1: 150 Mb/s
SATA 2: 300 Mb/s
SATA 3: 600 Mb/s

2 comentarios:

  1. Cuando se trabaja con la recuperacion de informacion es importante conocer el funcionamiento interno de los discos duros y me ha servido bastante

    ResponderEliminar
  2. en cuestion de daños muy severos recomiendo acurdir a http://fixdata.com.mx/ , arreglan equipos de pc y tabs y esas cosas pero su especialidad es restaurar y reparar discos duros

    ResponderEliminar